
Hablamos de Agenda 2030 y de la Geopolítica Mundial. Globalistas contra Proteccionistas
La geopolítica es el estudio de cómo las naciones, los estados y otros actores políticos interactúan en el espacio geográfico. La geopolítica actual en el mundo se caracteriza por una serie de desafíos y tensiones globales, incluyendo:
- El crecimiento económico y militar de China, que ha generado preocupaciones en los Estados Unidos y otros países sobre su papel en la economía global y su influencia en Asia y el Pacífico.
- La crisis de los refugiados y el aumento de la inmigración ilegal, que ha generado tensiones entre los países de la Unión Europea y ha sido utilizado por algunos líderes políticos para ganar apoyo político.
- El cambio climático y la protección del medio ambiente, que ha generado tensiones entre los países desarrollados y en desarrollo sobre quién debe asumir la mayor parte de la responsabilidad y los costos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- La seguridad energética, que ha generado tensiones entre los países productores y consumidores de petróleo y gas, así como entre los países que apoyan las energías renovables y aquellos que se apoyan en los combustibles fósiles.
- El extremismo y el terrorismo, que continúa siendo una preocupación global, con ataques recientes en Europa y los Estados Unidos.
- Las tensiones entre los Estados Unidos y Rusia, con preocupaciones sobre la seguridad nuclear, la intervención en las elecciones y las acciones en el Medio Oriente y Europa del Este.
Estos son solo algunos de los desafíos y tensiones actuales en la geopolítica mundial. La situación continúa evolucionando y es probable que surjan nuevos desafíos y tensiones en el futuro.
La geopolítica es el estudio de cómo las naciones, los estados y las organizaciones internacionales interactúan en el espacio geográfico. Actualmente, hay varios temas importantes en la geopolítica mundial:
- Tensiones entre Estados Unidos y China: Los dos países son superpotencias económicas y militares, y han estado compitiendo en áreas como la tecnología, la defensa y el comercio.
- La crisis en Oriente Medio: La región ha estado marcada por conflictos como la guerra en Siria y el conflicto entre Israel y Palestina. También hay tensiones entre países como Irán y Arabia Saudita.
- El cambio climático: El calentamiento global y los efectos del cambio climático están causando problemas para las naciones y las economías del mundo, y están llevando a tensiones políticas y conflictos.
- La inmigración y los refugiados: La inmigración y los refugiados son temas políticos candentes en muchas partes del mundo, con países tratando de encontrar formas de manejar el flujo de personas que buscan una vida mejor.
- La cooperación internacional: La cooperación internacional es esencial para abordar los problemas globales, como el cambio climático y la inmigración, pero también hay tensiones entre países sobre cómo manejar estos problemas.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos de los temas importantes en la geopolítica actual, y hay muchos otros factores que están influyendo en las relaciones internacionales en este momento
Los países BRICS son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Se caracterizan por tener economías emergentes y un crecimiento sostenido en los últimos años.
- Brasil es la octava economía más grande del mundo y es conocido por su agricultura y minería.
- Rusia es una potencia energética y tiene una industria militar y espacial desarrollada.
- India es una de las economías más grandes y en rápido crecimiento del mundo, con una gran población y un sector de servicios y tecnología en crecimiento.
- China es la segunda economía más grande del mundo y es un líder en la producción y exportación de bienes manufacturados.
- Sudáfrica es un importante productor de recursos naturales y es la economía más desarrollada de África.
Los BRICS han establecido una cooperación económica y política a través de la creación de un banco de desarrollo y un fondo de reserva, y también han trabajado juntos en foros internacionales como el G20. Sin embargo, también hay tensiones entre algunos de los países BRICS debido a problemas económicos, políticos y territoriales.
Los países originales de los BRICS son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y hasta el momento no se ha anunciado la incorporación de nuevos países en esta organización. Sin embargo, es importante señalar que existen algunos países que han sido propuestos como posibles miembros de los BRICS como México, Indonesia, Corea del Sur, entre otros, pero no se ha llegado a un acuerdo oficial al respecto, todo esto debido a que la inclusión de un nuevo miembro debe ser aceptada por los países miembros fundadores y es un proceso que requiere de un análisis y discusión previa. Aunque sabemos que Arabia Saudí, Egipto, Argentina, son algunos de los Países que ya se han unido a este grupo que lucha contra los globalistas.
La globalización es el proceso económico, político y social mediante el cual las naciones, los estados y las empresas se vuelven cada vez más interconectados y dependientes entre sí. La Agenda 2030 es un plan de acción adoptado por los 193 países miembros de las Naciones Unidas en 2015 para abordar los desafíos globales más urgentes del mundo. La Agenda 2030 se compone de 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que incluyen la erradicación de la pobreza, la reducción de la desigualdad y la protección del medio ambiente.
La globalización ha tenido un impacto en la implementación de la Agenda 2030, tanto positivo como negativo. Por un lado, la globalización ha permitido una mayor cooperación internacional y el flujo de recursos y tecnologías para alcanzar los ODS. Por otro lado, la globalización ha contribuido a la desigualdad económica y la degradación ambiental en algunas partes del mundo, lo que dificulta el logro de los ODS.
Es importante señalar que la Agenda 2030 es un plan ambicioso y requiere la cooperación y el compromiso de todos los actores, incluyendo gobiernos, empresas y sociedad civil, para lograr sus objetivos. La globalización puede ser una herramienta para alcanzar los ODS, pero también es importante abordar sus desafíos y asegurar que el crecimiento económico sea sostenible e inclusivo.
Pensamos que uno de los mayores problemas que atraviesa el Planeta Tierra es justamente esta Agenda 2030, por la cual se está empobreciendo a la población cada vez más con el lema “no tendrás nada pero serás feliz”. Ese es el verdadero objetivo de esta agenda
