
¿Quién controla Bitcoin? ¿Quién dicta qué es Bitcoin, su desarrollo y más importante cuál es su futuro?
Bitcoin, un sistema descentralizado
ue algo construido comunitariamente, cientos y hasta miles de personas de todo el mundo han participado en ese desarrollo. Algunas son figuras conocidas, otras son tan anónimas o incluso más, que el propio Satoshi Nakamoto. Pero si algo está claro aquí es que el desarrollo de Bitcoin no es algo impuesto a rajatabla, y las veces en las que se intentó hacer algo como eso, las cosas no terminaron muy bien para quien lo intentó. Fuente: Bit2Me
muchos piensan que en Bitcoin confluyen una serie de fuerzas, intereses, que luchan por controlarlo. Nada que ocultar aquí, es la naturaleza humana en su máxima expresión. Todos quieren controlar la situación, tanto si esa situación puede ir contra, como a favor, de sus intereses. Es por ello que podemos identificar esas fuerzas y medir su verdadero impacto en el control de Bitcoin.
Una de las fuerzas que disputa más el control de Bitcoin son los desarrolladores. Después de todo, son ellos los que escriben el código que hace posible que Bitcoin funcione. Son ellos los que aceptan qué cambios se van a realizar y qué cambios no, cómo se van a realizar, cuándo y el por qué.
Básicamente podemos decir que los desarrolladores de Bitcoin, son dioses, en el sentido de que ellos tienen el absoluto control de lo que el software de Bitcoin puede o no puede hacer. Otro actor importante dentro del ecosistema Bitcoin son los mineros, y no hace falta decir que su posición es vital para el funcionamiento de la red. Si por ejemplo un conjunto importante de minería se echara abajo, la seguridad de la red correría peligro debido a la bajada en el Hash Rate.
El ejemplo puede ser peor, si por alguna razón, los mineros se asocian para atentar contra la red, podrían llevarla a su fin en pocas horas debido a un hard Fork. Ese es el peor escenario imaginable, pero es un escenario posible. Muchas criptomonedas han quedado prácticamente muertas tras un ataque del 51%.
Pero muchas empresas están únicamente por el dinero. No buscan formar, hacer llegar Bitcoin a la gente e incluso, a veces, solo es un producto más que tal vez criticaron en el pasado. En este punto vemos a instituciones y empresas.
Nombres como Paypal, BBVA, JP Morgan, y otros tantos que invirtieron en destruir Bitcoin ahora buscan lucrarse de él. Por ejemplo, Blockstream es una empresa muy conocida en el ecosistema Bitcoin. De ella dependen los sueldos de varios desarrolladores de Bitcoin. También aporta mucho presupuesto para mantener el desarrollo de Bitcoin, desarrollar nuevas tecnologías y más. Pero en ciertas ocasiones la comunidad ha denunciado que Blockstream ha tratado de mover los hilos del desarrollo de Bitcoin a su favor y el de sus inversores. Otra cosa por la que siempre se le critica es su sistema de patentes, algo contrario al espíritu de software libre que Bitcoin inició y que Blockstream ha implementado como algo común.
Las ballenas de Bitcoin son otra facción de poder en el mundo de Bitcoin, y su poder radica en que son ricos, muy ricos, tan alocadamente ricos que muchos exchanges se quedan pequeños ante ellos. ¿Qué puede hacer una ballena con tal cantidad de dinero en Bitcoin? Pues afectará de forma significativa el precio de Bitcoin y con ellos los mercados de criptomonedas a nivel global. No importa donde haga el movimiento, sentirás sus efectos de alguna manera. De hecho, muchas personas concuerdan con que el bull market de 2017 fue obra de un grupo de ballenas, que lograron disparar el precio hasta los 20 mil dólares. Eso nos muestra el enorme poder de estas ballenas en el mundo de Bitcoin.
